enero 16, 2025

La pandemia nos ha enseñado a no abordar el cambio climático

Hay una razón por la que 2021, a pesar de todos los sacrificios que ha requerido y las tragedias que ha infligido, podría al menos marcar un punto de inflexión en el cambio climático.

Ahora es posible demanda mundial de petróleo y es posible que las emisiones de gases de efecto invernadero ya hayan alcanzado su punto máximo en 2019, ya que la pandemia podría ralentizar el crecimiento económico durante años, acelerar la desaparición del carbón y provocar caídas duraderas en la demanda de energía a través de cosas como el trabajo remoto continuo.

Además, un número creciente de grandes empresas y naciones, incluida China, se comprometieron a reducir a cero sus emisiones a mediados de siglo. La elección de Joe Biden colocará a un presidente en la Casa Blanca que se ha comprometido a tomar medidas audaces contra el cambio climático. Las tecnologías limpias como la solar, la eólica, las baterías y los vehículos eléctricos son cada vez más baratas y están ganando terreno en el mercado.

Y en los últimos días del año, el Congreso de los EE. UU. Logró liquidar (aunque aún no es apropiado) decenas de miles de millones de dólares para proyectos de energía limpia como parte de un gran proyecto de ley de alivio del coronavirus. El paquete también establece límites más estrictos para los hidrofluorocarbonos, gases de efecto invernadero altamente potentes que se utilizan en refrigeradores y acondicionadores de aire. (Después de criticar el proyecto de ley como una “vergüenza”, el presidente Trump aún lo convirtió en ley el 27 de diciembre).

Pero finalmente alcanzar un punto de inflexión, décadas después de que los científicos comenzaran a advertirnos de los peligros, importa menos que cuán rápida y constantemente reduzcamos las emisiones en el otro lado. Y aquí es donde me han preocupado algunos de los signos más oscuros de 2021.

Demasiado lento

Incluso si hemos alcanzado su punto máximo en las emisiones, eso solo significa que ya no estamos exacerbando el problema a un ritmo creciente año tras año. Pero todavía estamos empeorando las cosas. El dióxido de carbono dura cientos de años en la atmósfera, por lo que cada tonelada extra que emitimos agrava aún más el cambio climático, prometiendo más o peores olas de calor, sequías, incendios, hambrunas e inundaciones.

No necesitamos aplanar las emisiones, debemos eliminarlas lo más rápido posible. Incluso entonces, tendremos que lidiar con el daño realmente permanente que hemos causado.

Algunos argumentan que los cambios radicales en el comportamiento y las prácticas que han entrado en vigor con la propagación del coronavirus por todo el planeta son una señal prometedora de nuestra capacidad colectiva para abordar el cambio climático. Esto es, francamente, una tontería.

Grandes porciones de la población han dejado de conducir para ir al trabajo; ir a bares, restaurantes y teatros; y volar alrededor del mundo. El crecimiento económico se ha desplomado. Cientos de millones de personas han perdido sus trabajos. Cientos de miles de empresas han cerrado de forma permanente. La gente se muere de hambre. Y el mundo se está volviendo mucho más pobre.

Nada de esto es una forma viable o aceptable de frenar el cambio climático. Es más, toda esta devastación solo redujo las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en aproximadamente un 6% este año, según estimaciones de BloombergNEF. Las estimaciones globales son más o menos las mismas. Las reducciones de la contaminación han tenido un costo económico enorme, entre $ 3,200 y $ 5,400 por tonelada de carbono, según estimaciones anteriores del Rhodium Group.

Necesitaríamos recortes sostenidos a ese nivel, año tras año durante décadas, para evitar niveles de calentamiento mucho más peligrosos de los que ya estamos viendo. En cambio, es probable que las emisiones aumenten cerca de los niveles de 2019 a medida que la economía se recupere.

Es difícil señalar un ejemplo más claro de cuán profundamente arraigada está la contaminación climática en el funcionamiento de base de nuestra sociedad y cuán drásticamente necesitamos revisar cada parte de nuestra economía para comenzar a reducir las emisiones de manera sustancial y sostenible. .

Necesitamos transformar la economía, no cerrarla. Y esa transformación está sucediendo muy lentamente.

Política polarizada

Es una noticia fantástica que las tecnologías limpias se estén volviendo más baratas y competitivas. El problema es que todavía representan una fracción del mercado en la actualidad: los vehículos eléctricos representan aproximadamente el 3% de las ventas de automóviles nuevos en todo el mundo, mientras que las energías renovables generaron poco más del 10% de la electricidad mundial el año pasado.

Mientras tanto, acabamos de empezar a transformar industrias que son mucho más difíciles de limpiar, como el hormigón, el acero, el transporte marítimo, la agricultura y la aviación. Y la parte “neta” de los planes nacionales y corporativos de cero emisiones se basa en enormes niveles de eliminación de carbono y esfuerzos de compensación que ni siquiera hemos probado que podamos hacer de manera confiable, económica, permanente y a gran escala.

No podemos esperar a que los mercados libres se muevan hacia productos no contaminantes. Y los objetivos de emisiones de mediados de siglo que las naciones se han fijado significan poco por sí mismos. Necesitamos políticas gubernamentales agresivas y pactos comerciales para impulsar o llevar tecnologías limpias al mercado y apoyar el desarrollo de herramientas que aún no tenemos o que son demasiado caras en la actualidad.

Según un estudio de investigadores de Princeton publicado el mes pasado, solo Estados Unidos en camino de cero emisiones en su economía requerirá una inversión masiva y debe comenzar ahora. Solo en la próxima década, EE. UU. Tendrá que invertir $ 2.5 billones, poner 50 millones de vehículos eléctricos en las carreteras, cuadriplicar los recursos solares y eólicos y aumentar la capacidad de las líneas de transmisión de alto voltaje en un 60%, entre otros. Qué es esto.

El análisis encontró que la nación también necesita dedicar mucho más dinero a la investigación y el desarrollo de inmediato si esperamos comenzar a expandir una gama de tecnologías emergentes más allá de 2030, como la captura y eliminación de carbono, combustibles de emisión cero y procesos industriales más limpios.

Ciertamente, la elección de Biden es una buena noticia para el cambio climático, luego del bombardeo de cuatro años de la administración Trump para descubrir todas las regulaciones climáticas y ambientales posibles. La Casa Blanca de Biden puede avanzar a través de órdenes ejecutivas, proyectos de ley de infraestructura bipartidistas y medidas de estímulo económico adicionales que liberen fondos para las áreas mencionadas. Pero es difícil imaginar, dados los resultados contradictorios de las elecciones del Congreso y nuestro clima político altamente polarizado, cómo podrá impulsar el tipo de políticas climáticas rigurosas necesarias para que las cosas se muevan cerca de la velocidad necesaria, como un precio alto. para el carbono o normas que exigen reducciones rápidas de emisiones.

La buena noticia es que, a diferencia de la recesión que comenzó en 2008, las preocupaciones de la gente sobre el cambio climático persistieron durante la pandemia y la recesión, según las encuestas. Pero al salir de un año de dolor, pérdida y aislamiento, me pregunto qué tan rápido los votantes de todo el mundo tomarán las medidas que requieran más en los próximos años, ya sea un impuesto a la gasolina, tarifas aéreas más altas o conseguirlo. se les dijo que se cambiaran a electrodomésticos más limpios en sus hogares.

Recuerde, el mundo y muchos de sus ciudadanos saldrán mucho más pobres de la pandemia.

División de siembra

Pero esto es lo que más me asusta de lo que sucedió en 2021.

Los investigadores y defensores han asumido durante mucho tiempo, o esperado, que la gente comenzaría a tomarse en serio el cambio climático cuando comenzara a causar un daño real. Después de todo, ¿cómo podrían continuar negándolo y negarse a actuar una vez que los peligros estaban sobre ellos y sus familias?

Pero lo que vimos durante la pandemia no lo confirma. Incluso después de que más de 300.000 estadounidenses hayan muerto a causa del covid-19, una gran parte de la población continúa negando la amenaza y se niega a cumplir con las medidas básicas de salud pública, como el uso de máscaras y la cancelación de viajes de vacaciones. A pesar de las oleadas de infecciones relacionadas con las reuniones de Acción de Gracias, millones de personas llenaron los aeropuertos el fin de semana antes de Navidad.

Esto en sí mismo es aterrador, pero es particularmente perturbador para el cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *