enero 24, 2025

La privacidad de los datos es realmente importante para sus clientes. Es hora de convertirlo en un valor comercial central

¿No pudo participar en Transform 2022? ¡Vea todas las sesiones de Summit en nuestra biblioteca on-demand ahora! Mira aquí.


La última investigación muestra que los consumidores recompensarán a las empresas por hacer de la gestión de datos un valor fundamental

Encontrar temas en los que todos puedan estar de acuerdo puede ser difícil. Pregunte en una sala llena de gente si valoran mucho la diversidad y la inclusión y solo la mitad levantará la mano. Pregúnteles si se preocupan por el medio ambiente y solo el 55% estará de acuerdo en que sí.

Sin embargo, pregunte sobre la privacidad de los datos y encontrará mucho más acuerdo. Según un nuevo estudio realizado por MAGNA Media Trials y Ketch, un notable 74 % de las personas ahora considera la privacidad de los datos como uno de sus principales valores. En todos los grupos de edad, los consumidores ven constantemente la privacidad de los datos como su principal preocupación: se valora más que la igualdad, la sostenibilidad o cualquier otra cuestión ética.

Ese grado de consenso es casi desconocido en las encuestas de opinión actuales. Es una señal de que la privacidad de los datos es realmente importante para los consumidores de hoy y que las empresas deben tomarse la privacidad en serio no solo porque es un requisito legal, sino porque es un valor fundamental para sus clientes.

Evento

MetaBeat 2022

MetaBeat reunirá a líderes de opinión para brindar información sobre cómo la tecnología del metaverso transformará la forma en que todas las industrias se comunican y hacen negocios el 4 de octubre en San Francisco, California.

Registrarse aquí

Cumplir con las regulaciones no es suficiente para ganarse a los consumidores. De hecho, los consumidores tienen poco interés en la letra pequeña de la regulación: según la encuesta, más de las tres cuartas partes de las personas nunca han oído hablar del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), mientras que 9 de cada 10 personas no tienen una ¿Qué es la Ley de Protección de Datos del Consumidor de Virginia (VCDPA).

Los consumidores, sin embargo, notan si los reguladores llaman a su empresa defecto respetar las reglas. El cumplimiento normativo está en juego: puede ser el punto de partida para su negocio, pero no lo suficiente como para convencer a los consumidores de que se puede confiar en su organización para cuidar sus datos.

Entonces, ¿qué pueden hacer las empresas para ganarse la confianza de los clientes? La clave es mirar más allá de cumplimiento y encuentre formas de comunicarse de manera transparente, brinde a los consumidores un control continuo y significativo sobre sus datos y haga que la gestión de datos sea una parte clave de su marca.

Tres puntos clave del estudio:

1. La gente está preocupada por cómo las empresas manejan los datos

La mayoría de los consumidores cree que las organizaciones no están haciendo lo suficiente para proteger sus datos. Más de las cuatro quintas partes de los consumidores se preocupan por cómo se usan sus datos, y solo el 5 % no tiene grandes preocupaciones sobre cómo las organizaciones usan sus datos.

De manera preocupante, 6 de cada 10 consumidores creen que las empresas usan sus datos de manera incorrecta con regularidad, y solo el 21 % de los consumidores confían en que sus datos solo se usan para los fines adecuados. En otras palabras, no es solo que los consumidores piensen que las empresas son negligentes. Creen que las empresas están incumpliendo activamente las promesas que hacen al recopilar datos.

Estas sospechas hablan de los sentimientos de impotencia de los consumidores. Casi 6 de cada 10 consumidores dicen que no saben a dónde van sus datos una vez que se comparten, y dos tercios sienten que tienen poco control sobre cómo se usan sus datos. A partir de ahí, es un paso corto para erosionar la confianza.

2. Las personas entienden el valor de compartir datos con empresas

Si bien los consumidores se preocupan profundamente por la privacidad, también están dispuestos e incluso dispuestos a compartir sus datos. ¿Suena contradictorio? La realidad es que los consumidores entienden que al dar su consentimiento para el uso de sus datos, tienen acceso a las cosas que les interesan, desde productos más potentes hasta experiencias en línea personalizadas.

De hecho, más de las cuatro quintas partes de los consumidores piensan que se benefician al compartir sus datos y claramente no quieren que las empresas recopilen menos datos. Lo que la gente quiere, por otro lado, es que las empresas sean diligentes en la protección de los datos que comparten y transparentes sobre lo que se recopila y por qué. También quieren oportunidades significativas para optar por no participar en la recopilación de datos o cambiar de opinión y retirar el consentimiento después de que se hayan recopilado los datos.

¿La línea de fondo? Los consumidores ven el intercambio de datos como un intercambio de valor. Quieren mantener firmemente el control de ese intercambio, pero si les das la seguridad y la agencia que quieren, te proporcionarán los datos que necesitas.

3. Las prácticas de datos responsables impulsan el crecimiento de primera línea

Los consumidores están dispuestos a recompensar a las organizaciones por hacerlo bien. Casi 9 de cada 10 clientes dicen que las prácticas estrictas de privacidad de datos tendrían un impacto positivo en su relación con una empresa, y un tercio les hablaría a sus amigos sobre empresas con estrictos estándares de privacidad.

La gestión de datos beneficia directamente a los ingresos. Casi una cuarta parte de los consumidores dice que es más probable que compre a una empresa que se tome en serio la privacidad de los datos, y el 15 % pagaría más por dichos productos o servicios.

Eso es aproximadamente la mitad de los que están dispuestos a pagar más por productos ecológicos. Sin embargo, considere la escala de los esfuerzos de marketing ecológico y la relativa escasez de mensajes dirigidos al consumidor sobre la gestión de datos, y está claro que hay mucho espacio para prácticas de privacidad más sólidas para aumentar los ingresos de las empresas.

Respeta la dignidad de los datos de las personas y serás recompensado por ello

Las marcas invierten grandes cantidades de tiempo, energía y dinero en áreas como marketing sostenible, programas de diversidad y prácticas de contratación éticas. Lo hacen no solo porque estos problemas importan en términos absolutos, sino porque los perciben como importantes para sus clientes y quieren alinearse con los valores de sus clientes.

El estudio de Magna/Ketch muestra que la gestión eficaz de datos debe estar en lo más alto de la lista de prioridades de las empresas. Tus clientes hablan alto y claro y dicen que les importa cómo se manejan sus datos y que están listos para recompensar a las empresas que comparten sus valores y protegen su privacidad.

Los consumidores recompensarán a las marcas que se involucran en prácticas de datos responsables, con un 23 % más de intención de compra en los EE. UU. y un 28 % en el Reino Unido.

Pero, ¿qué significa tener prácticas de datos responsables? Para empezar, elimine datos de manera proactiva cuando ya no los necesite y brinde a los clientes una visibilidad significativa de lo que está haciendo con los datos y por qué los está recopilando.

Las empresas que no asuman sus roles como custodios de los datos de las personas descubrirán cada vez más que sus clientes simplemente se dan por vencidos o hacen negocios con otras empresas más éticas.

Las malas prácticas de privacidad no solo son malas para los consumidores. Son malos para el negocio. Para mantener el flujo de datos y permitir la innovación y el crecimiento en la nueva economía de datos, las empresas deben intensificar y encontrar soluciones de privacidad que vayan más allá del cumplimiento normativo. Ha llegado el momento de considerar la privacidad como una prioridad estratégica clave y encontrar nuevas formas de brindar la gestión de datos comprometida, transparente y sólida que los consumidores ahora anhelan.

Jonathan Joseph es responsable de soluciones y marketing en Queche

Tomadores de decisiones de datos

¡Bienvenido a la comunidad VentureBeat!

DataDecisionMakers es el lugar donde los expertos, incluidos los ingenieros de datos, pueden compartir ideas e innovaciones relacionadas con los datos.

Si desea leer ideas de vanguardia e información actualizada, las mejores prácticas y el futuro de los datos y la tecnología de datos, únase a nosotros en DataDecisionMakers.

¡Incluso podría considerar contribuir con su propio artículo!

Leer más de DataDecisionMakers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *